Bienvenid@ a nuestra aula de pedagogía terapéutica. Aquí encontraréis trabajos realizados en el aula basados en una metodología por PROYECTOS, Unidades Didácticas, materiales útiles y todo lo que vayamos necesitando. ¡Espero que os guste!
principito

jueves, 11 de diciembre de 2014
martes, 2 de diciembre de 2014
martes, 18 de noviembre de 2014
MODELOS METODOLÓGICOS PARA EL AULA
MODELOS METODOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN:
1.TRABAJO POR PROYECTOS. (pinchar para verlo)
1.TRABAJO POR PROYECTOS. (pinchar para verlo)
2.TAREAS INTEGRADAS.
3.COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
4.EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
5.INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
6.EMOCIONES.
7.APRENDIZAJE COOPERATIVO.
8.ESCUELAS ABIERTAS.
TONUCCI.
9.TERAPIAS RELAJACIÓN
(FLOR DE BACH)
10.CREATIVIDAD. ROBINSON.
RED INTERNACIONAL DE ESCUELAS CREATIVAS.
Algunos de ellos se ven a continuación.
lunes, 3 de noviembre de 2014
EDUCACIÓN HOLÍSTICA

Os dejo enlaces para que podáis conocer más esta filosofía:
- Blog de educación holística.
- Blog de educar para lo humano.
- Espacio holístico.
- Educación holística wikipedia.
lunes, 27 de octubre de 2014
EL CURRÍCULO CON LA LOMCE EN PRIMARIA Y LOS CAMBIOS MÁS IMPORTANTES
Puedes ver el currículo por curso y asignatura en los siguientes enlaces:
- Currículo de las enseñanzas de Navarra.
- Normativa LOMCE de Aragón.
También es importante conocer la normativa que desarrolla el currículo a nivel estatal:
- Real Decreto 126/2014, del 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de Educación Primaria.
martes, 7 de octubre de 2014
lunes, 6 de octubre de 2014
MANUAL PARA REALIZAR POAT
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL.
Plan que orienta al profesorado sobre el tránsito, la atención a la diversidad, la relación familia- escuela, etc.
Plan que orienta al profesorado sobre el tránsito, la atención a la diversidad, la relación familia- escuela, etc.
DSM V EN ESPAÑOL
GUÍA DE CONSULTA DE LOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL DSM V EN ESPAÑOL. (Pincha encima para verlo)
ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA.
ÍNDICE
Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii
Clasificación del DSM-5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ix
Sección 1
Conceptos básicos del DSM-5
Utilización del manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Declaración cautelar para el empleo
forense del DSM-5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Sección 2
Criterios diagnósticos y Códigos
Trastornos del desarrollo neurológico. . . . . . . . . 17
Espectro de la esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Trastorno bipolar y trastornos relacionados. . . . 71
Trastornos depresivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103
Trastornos de ansiedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129
Trastorno obsesivo-compulsivo
y trastornos relacionados. . . . . . . . . . . . . . . . .145
Trastornos relacionados con traumas y
factores de estrés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159
Trastornos disociativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .175
Trastorno de síntomas somáticos y
trastornos relacionados . . . . . . . . . . . . . . . . . .181
Trastornos alimentarios y de la ingestión
de alimentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .189
Trastornos de la excreción . . . . . . . . . . . . . . . . .199
Trastornos del sueño-vigilia . . . . . . . . . . . . . . . .203
Disfunciones sexuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .225
Disforia de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .239
Trastornos destructivos del control
de los impulsos y de la conducta. . . . . . . . . . .243
Trastornos relacionados con sustancias
y trastornos adictivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .253
Trastornos neurocognitivos . . . . . . . . . . . . . . . .319
Trastornos de la personalidad. . . . . . . . . . . . . . .359
Trastornos parafílicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .373
Otros trastornos mentales. . . . . . . . . . . . . . . . . .381
Trastornos motores inducidos por
medicamentos y otros efectos adversos
de los medicamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .385
Otros problemas que pueden ser objeto
de atención clínica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .395
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .417
ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA.
ÍNDICE
Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii
Clasificación del DSM-5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ix
Sección 1
Conceptos básicos del DSM-5
Utilización del manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Declaración cautelar para el empleo
forense del DSM-5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Sección 2
Criterios diagnósticos y Códigos
Trastornos del desarrollo neurológico. . . . . . . . . 17
Espectro de la esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Trastorno bipolar y trastornos relacionados. . . . 71
Trastornos depresivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103
Trastornos de ansiedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129
Trastorno obsesivo-compulsivo
y trastornos relacionados. . . . . . . . . . . . . . . . .145
Trastornos relacionados con traumas y
factores de estrés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159
Trastornos disociativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .175
Trastorno de síntomas somáticos y
trastornos relacionados . . . . . . . . . . . . . . . . . .181
Trastornos alimentarios y de la ingestión
de alimentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .189
Trastornos de la excreción . . . . . . . . . . . . . . . . .199
Trastornos del sueño-vigilia . . . . . . . . . . . . . . . .203
Disfunciones sexuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .225
Disforia de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .239
Trastornos destructivos del control
de los impulsos y de la conducta. . . . . . . . . . .243
Trastornos relacionados con sustancias
y trastornos adictivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .253
Trastornos neurocognitivos . . . . . . . . . . . . . . . .319
Trastornos de la personalidad. . . . . . . . . . . . . . .359
Trastornos parafílicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .373
Otros trastornos mentales. . . . . . . . . . . . . . . . . .381
Trastornos motores inducidos por
medicamentos y otros efectos adversos
de los medicamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .385
Otros problemas que pueden ser objeto
de atención clínica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .395
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .417
viernes, 28 de marzo de 2014
domingo, 2 de febrero de 2014
¡DÉJAME SENTIR!
DÉJAME SENTIR
CORAZONCITO DE MI PECHO
DÉJAME SENTIR COMO TE SIENTO,
HAZ QUE LLORE, RÍA Y ME DIVIERTA
HAZ QUE SALTE, BRINQUE Y ME DESPIERTAS.
CORAZONCITO DE MI SER
DÉJAME SENTIR LO QUE ES QUERER
HAZ QUE AME, SUFRA Y ME DERRITA
QUE SIENTA ESAS PEQUEÑAS COSQUILLITAS.
CORAZONCITO DE MI CUERPO
DÉJAME SENTIR QUE NO ESTOY MUERTO
HAZ QUE VIBRE TANTO QUE ENLOQUEZCA
VUELE LA EMOCIÓN Y ME ESTREMEZCA.
CORAZONCITO DE MI VIDA
DÉJAME SENTIR QUE NO SE OLVIDA
DÉJAME SENTIR LO QUE TE PIDA
DÉJAME VIVIR LO QUE ES LA VIDA
DÉJAME SENTIR, DÉJAME SENTIR.
Autora: Laura E. González Vallejo.
COMENZAMOS ESTE SEGUNDO TRIMESTRE CON UN NUEVO PROYECTO EN EL QUE TRABAJAREMOS CON LOS SENTIMIENTOS.
CORAZONCITO DE MI PECHO
DÉJAME SENTIR COMO TE SIENTO,
HAZ QUE LLORE, RÍA Y ME DIVIERTA
HAZ QUE SALTE, BRINQUE Y ME DESPIERTAS.
CORAZONCITO DE MI SER
DÉJAME SENTIR LO QUE ES QUERER
HAZ QUE AME, SUFRA Y ME DERRITA
QUE SIENTA ESAS PEQUEÑAS COSQUILLITAS.
CORAZONCITO DE MI CUERPO
DÉJAME SENTIR QUE NO ESTOY MUERTO
HAZ QUE VIBRE TANTO QUE ENLOQUEZCA
VUELE LA EMOCIÓN Y ME ESTREMEZCA.
CORAZONCITO DE MI VIDA
DÉJAME SENTIR QUE NO SE OLVIDA
DÉJAME SENTIR LO QUE TE PIDA
DÉJAME VIVIR LO QUE ES LA VIDA
DÉJAME SENTIR, DÉJAME SENTIR.
Autora: Laura E. González Vallejo.
COMENZAMOS ESTE SEGUNDO TRIMESTRE CON UN NUEVO PROYECTO EN EL QUE TRABAJAREMOS CON LOS SENTIMIENTOS.
ESTE CARTEL COMIENZA CON NUESTRO PROYECTO, EN EL QUE INDICA QUE TODOS NECESITAMOS ALGO Y QUE LO QUE NECESITAMOS PODEMOS CONSEGUIRLO DE ESTA FORMA TAN FÁCIL:
PERO NO SÓLO NOSOTROS NECESITAMOS ALGO, TAMBIÉN LOS DEMÁS, Y DEBEMOS APRENDER A DECIR COSAS BONITAS A LOS OTROS, PARA ELLO TENEMOS NUESTRO BUZÓN DE PIROPOS QUE UTILIZAREMOS DURANTE ESTE TRIMESTRE, ¿QUIERES ESTRENARLO TÚ?
ADEMÁS LOS ALUMNOS Y ALUMNAS TODOS LOS DÍAS DEBEN PENSAR CÓMO SE SIENTEN Y ASÍ AL FINAL DE LA SEMANA PODREMOS HACER UN BALANCE DE NUESTROS SENTIMIENTOS Y PENSAR CÓMO MEJORAR:
SEGUIREMOS CON ESTE PROYECTO LEYENDO CUENTOS QUE HABLAN DE VALORES Y DE SENTIMIENTOS Y DEJANDO MÁS MATERIAL EN ESTE BLOG.
- CUENTO: MI COLECCIÓN DE PIROPOS. Sobre la confianza en sí mismo.
Desde ese día todos empezamos en fijarnos en las cosas buenas de los demás compañeros de clase, pues no sabíamos quien seria el siguiente en salir al centro. Y nos dimos cuenta de lo importante que es conocernos por dentro, no solo por fuera. Y yo me sentí orgulloso de mi colección de piropos.
- CUENTO: MI COLECCIÓN DE PIROPOS. Sobre la confianza en sí mismo.
Mi colección de piropos
Aunque recordaba la escuela del año pasado, estaba contento en mi nuevo colegio: era mas grande y tenia un patio enorme donde se podía jugar a muchas cosas, pues había porterías y canastas.
Mi profesos se llamaba Agustín y en la clase de 1ºB éramos veinticinco, a alguno los conocía ya porque habíamos ido a la misma escuela, pero otros eran nuevos. Por eso, en el recreo, me juntaba con Dani, María y Carlos y hablábamos mientras comíamos el bocadillo
- Llevamos mas de cuatro meses y todavía no nos han preguntado si nos gusta este colegio.
- ¿ Y a quien le importa eso?- decía Daniel.
- Ya somos mayores, nos tiene que gustar a la fuerza- decía María.
Yo no estaba de acuerdo, no me parecía bien que el profesor dedicara todo e tiempo a enseñarnos cosas sin saber nada de nosotros.
- Yo creo que don Agustín debería dedicar un ratito cada día a preguntarnos cosas de nosotros y en el que nosotros también podamos hablarle a el de nuestras cosas. ¿Os acordáis en la escuela lo bien que lo pasábamos en la asamblea?.
- Vaya que si me acuerdo, era el rato mejor, aunque luego venia la hora del cuento y tampoco estaba mal…- quien hablaba era María.
Así que decidimos proponerle la idea de tener un tiempo de asamblea. Don Agustín nos escucho atentamente y pareció comprender lo que nos pasaba.
Nos sentimos muy importantes cuando la idea fue acogida con entusiasmo por todos menos por Alejandro y Darío. Ellos decían que eso eran tonterías de pequeños, ellos ya eran mayores, pero no tuvieron mas remedios que aceptarlas.
Don Agustín propuso el primer día hacernos entrevistas cada día a uno para saber mas cosas de nosotros. Al principio nadie quería salir, así que me ofrecí voluntario: después de todo el revuelo que había organizado era casi mi obligación.
- Soy Xabier, podéis preguntarme lo que queráis saber de mi.
Don Agustín fue el primero en preguntar:
- a ver Xabier, dinos cosas buenas de ti.
De repente me quede mudo.
- venga, hombre, dinos qué cosas se te dan bien, qué cualidades tienes.
- bueno soy alto, tengo los ojos marrones.
Don Agustín me interrumpió.
- no, no, todos sabemos eso de ti, te estamos viendo, lo que queremos que nos digas son esas cosas que no se ven, cosas buenas de ti pero que solo las saben las personas que te conocen.
- ¡ah, bueno! Se me da muy bien el futbol, montar en bici, soy bueno con el ordenador y me gustan las matemáticas.
Todos me escuchaban y a mí se me salía el corazón de lo fuerte que latía.
¿seria eso lo que preguntaba don Agustín? En seguida me di cuenta de que buscaba otra cosa.
- mirad, se me esta ocurriendo una idea: os voy a dar a cada uno un trozo de papel y todos vais a poner alguna cosa que os guste de Xabier.
Repartió papelitos y todos se pusieron a escribir: unos se lo pensaban y otros empezaron rápidamente. Yo estaba en el centro de la clase y todos me miraban serios, de vez en cuando alguna risita de María me ponía nervioso.
- ¿ya habéis acabado? Bien, ahora podéis meterlos en esta bolsa y le vamos a pedir a Xabier que los lea, a lo mejor descubre cualidades que no sabe que tiene pero que sus compañeros valoran…
Y lo que pude leer fue:
- lo que me gusta es tu sonrisa.
- Eres muy valiente.
- Me pareces muy guapo.
- Imitas muy bien al profe.
- Me gusta como ayudas a Oscar.
A medida que leía me iba poniendo colorado, sentía vergüenza, estaba emocionado, no sabia que los compañeros se fijaran es esas cosas…
- eres muy divertido.
- Juegas muy bien al futbol y eres el mejor portero del colegio.
- Tienes unos ojos preciosos.
- Me gustan tus pecas.
- Eres un buen amigo y sabes guardar secretos.
- Te gusta adornar lo que escribes con dibujos muy bonitos.
Y así uno tras otro, hasta que leí los veinticinco papelitos, porque don Agustín también había escrito el suyo.
Ese fue un día inolvidable para mi, me sentí querido y apreciado por mis compañeros y por el profesor, aunque yo también sabia que tenia cosas menos buenas y que a veces no era tan agradable, sobre todo cuando me enfadaba en casa.

REFLEXIONES
¿En tu clase dedicáis un ratito a hablar de las cosas que os preocupan?
¿cómo te sentirías si nadie se interesa por ti?
Si alguien te pide que digas cosas buenas de ti ¿qué dirías?
Las personas que tienes alrededor, ¿suelen decirte cosas buenas de ti? ¿te elogian o suelen decirte generalmente lo que haces mal?
¿cómo te sientes cuando los demás se fijan solo en lo que haces mal?
Todos tenemos cualidades diferentes ¿podrías decir alguna cualidad de tus padres, hermanos o amigos?
UN BESITO A TODOS NUESTROS LECTORES.
- LIBRO INTERACTIVO DE SENTIMIENTOS.
- JUEGO INTERACTIVO DE MONTAR AL PERSONAJE, PARA TRABAJAR NUESTRO ASPECTO FÍSICO, EL DE OTROS O LAS DESCRIPCIONES.
MÁS MATERIAL SOBRE SENTIMIENTOS EN NUESTRO BLOG.
- LIBRO INTERACTIVO DE SENTIMIENTOS.
- JUEGO INTERACTIVO DE MONTAR AL PERSONAJE, PARA TRABAJAR NUESTRO ASPECTO FÍSICO, EL DE OTROS O LAS DESCRIPCIONES.
MÁS MATERIAL SOBRE SENTIMIENTOS EN NUESTRO BLOG.
Etiquetas:
actividades,
coeducación,
contra la violencia,
Cuentos,
descripciones,
diferencias,
interculturalidad,
material profesorado PT,
nuevo curso,
poesía,
resolver conflictos.,
Sentimientos
JUEGA A GENERAR PERSONAJES
Recurso muy divertido para hacer personajes y crear nuestra imagen personal.
Pincha en el enlace para ello.
GENERAR PERSONAJES.
Pincha en el enlace para ello.
GENERAR PERSONAJES.
GENERADORES TICS

- GENERADORES DE CUENTOS. De orientación Andujar.
- GENERADORES DE: GIFS, COMICS, ESQUEMAS, VÍDEOS, IMÁGENES, PUBLICACIONES, LÍNEAS DE TIEMPO O GRÁFICOS O MAPAS, SONIDOS... De para profes y padres.
domingo, 26 de enero de 2014
EDUCAR SIN LIBROS
ESTO APARECE EN EL ABC.
TAMBIÉN PODÉIS IR A OTRA NOTICIA MUY INTERESANTE, COLEGIO PIONERO EN IMPLANTAR LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. EN INFANTIL
SI TE INTERESAN LOS PROYECTOS, SIGUE VIENDO ESTAS PÁGINAS.
miércoles, 22 de enero de 2014
JUEGO PARA EL ORDENADOR. LA ABEJA BUBA.
JUEGO PARA EL NIVEL DE 3 AÑOS. LA ABEJA BUBA.
LOS CONTENIDOS SON LOS SIGUIENTES:
LOS CONTENIDOS SON LOS SIGUIENTES:
NÚMEROS aprende a escribirlos
INTRUSOS encontrar el que no debe estar
CUENTA contar y arrastrar a su cajita
PUZZLES 6 diferentes de 4 piezas
IGUALES buscar los que son iguales al modelo
FORMAS busca la misma forma del modelo
CUENTOS PARA LA INTEGRACIÓN
Colección de cuentos sobre la integración, muy interesante. Pincha AQUÍ para ir a la colección. Encontrarás:
- NACHO PISTA TENISTA. Sobre Espina Bífida.
- AITOR AVIADOR. Sobre el TDAH.
- ROSALÍA LA ESPÍA. Sobre la sordera.
- AMADOR ACTOR. Sobre la Parálisis Cerebral.
- AURORA LOCUTORA. Sobre la Ceguera.
.- SILVIA BAILARINA. Sobre el Síndrome de Down.
También comparto con vosotros un enlace de cuentos realizados con PICTOGRAMAS, muy interesante. PICTOCUENTOS.
- NACHO PISTA TENISTA. Sobre Espina Bífida.
- AITOR AVIADOR. Sobre el TDAH.
- ROSALÍA LA ESPÍA. Sobre la sordera.
- AMADOR ACTOR. Sobre la Parálisis Cerebral.
- AURORA LOCUTORA. Sobre la Ceguera.
.- SILVIA BAILARINA. Sobre el Síndrome de Down.
También comparto con vosotros un enlace de cuentos realizados con PICTOGRAMAS, muy interesante. PICTOCUENTOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)